Saltar al contenido

Cómo bañar a una tortuga de tierra (paso a paso)

Si tienes una tortuga de tierra como mascota, es posible que te hayas preguntado si necesitas bañarla. La respuesta es sí, pero teniendo en cuenta ciertos aspectos. Bañar a tu tortuga forma parte de su rutina de cuidados y es esencial para mantenerla hidratada y en buen estado de salud. En este artículo te explico cómo bañar a tu tortuga terrestre paso a paso, cada cuánto hacerlo, y qué errores debes evitar.

Tortuga de tierra bañándose
Índice

¿Por qué es importante bañar a una tortuga terrestre?

Aunque no lo parezca, los baños regulares tienen muchos beneficios. Las tortugas de tierra absorben el agua a través de la piel y la cloaca. Es por ello que un baño contribuye a mantenerlas bien hidratadas, especialmente en ambientes secos. Si notas que tu tortuga bebe poca agua normalmente, el baño es una buena forma de hidratarla indirectamente.

Un baño con agua tibia tiene beneficios sobre su salud intestinal, ya que puede ayudarlas a orinar y defecar en el caso de que estén estreñidas. Además, permite eliminar restos de heces, polvo y suciedad, contribuyendo a mantener su higiene. Te recomiendo que uses la hora del baño para inspeccionar a tu tortuga en busca de heridas, parásitos o problemas en el caparazón.

¿Con qué frecuencia debo bañar a mi tortuga?

La frecuencia va a depender de la edad y el estado de salud. Las tortugas de tierra deben lavarse una o dos veces por semana. Las crías se deshidratan más fácilmente, por lo que pueden requerir 2 o 3 baños semanales. Si tu tortuga está enferma o deshidratada debes consultar a tu veterinario y bañarlas según te indique.

Cómo bañar a una tortuga terrestre paso a paso

Antes de empezar, veamos lo que vas a necesitar:

  • Un recipiente poco profundo (una bandeja o caja de plástico puede servir)
  • Agua tibia (debe estar entre 26 y 30ºC, nunca caliente)
  • Cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad incrustada
  • Una toalla limpia o papel absorbente 

1. Llena el recipiente con agua tibia

Llena el recipiente hasta la base del caparazón, sin que cubra la cabeza. Las tortugas terrestres no son buenas nadadoras y pueden ahogarse si hay demasiada profundidad, por lo que no la sumerjas completamente.

2. Introduce a la tortuga en el agua

Coloca la tortuga suavemente en el agua y déjala unos minutos para que se relaje. Puede que tarde en moverse e incluso puede llegar a defecarse durante el baño.

3. Déjala en el agua de 10 a 20 minutos 

No la dejes nunca sin supervisión. Si ves que se estresa mucho y trata de escaparse constantemente, sácala del agua.

4. Frota con suavidad

Frota suavemente el caparazón con el cepillo para retirar tierra, heces secas u otra posible suciedad que tenga incrustada. No frotes con fuerza el caparazón ni la piel. Utiliza únicamente agua, nunca uses jabón, champú u otros productos químicos.

5. Sécala

Saca a la tortuga del agua y seca su piel y caparazón con una toalla suave. Asegúrate de que no quede húmeda. Después del baño, devuélvela a su hábitat con sol natural o lámpara para proporcionarle calor.

Bañar a tu tortuga de tierra es una práctica necesaria si quieres mantenerla en buen estado de salud y bienestar general. Además, es un momento ideal para reforzar tu vínculo con ella. Si aún tienes dudas sobre cómo debes lavarla a continuación te dejo un vídeo para ilustrar el proceso.

Ajustes