Saltar al contenido

Cuánto viven las tortugas terrestres

Si te estás preguntando cuánto tiempo vive una tortuga de tierra, a continuación te detallo la esperanza de vida de cada especie. Las tortugas de tierra son animales que destacan por su gran longevidad, pudiendo llegar a vivir entre 50 y 100 años. Su esperanza de vida varía en función de la especie, los cuidados que recibe y si está en cautividad o en su hábitat natural.

Las tortugas terrestres pequeñas pueden vivir alrededor de 70 años, mientras que especies más grandes como la tortuga de las Islas Galápagos pueden alcanzar los 150 años. En la actualidad, Jonathan, una tortuga gigante de Seychelles, tiene el récord Guinness de la tortuga viva más longeva del mundo. Este ejemplar nació en 1832 y actualmente tiene 193 años.

Tortuga más longeva del mundo
Jonathan, la tortuga más vieja del mundo

Una de las razones de su longevidad es su metabolismo lento, que retrasa la aparición de enfermedades y el envejecimiento.

Índice

Cuánto tiempo viven las tortugas terrestres domésticas

Por lo general, las tortugas en cautividad tienen una esperanza de vida mayor que en libertad, al no estar expuestas a depredadores. Es por ello que debemos pensarlo bien antes de adquirir una tortuga como mascota, ya que nos acompañará durante décadas si recibe los cuidados apropiados. 

Si la tortuga no está bien atendida puede enfermar y acortar su esperanza de vida hasta únicamente 10 o 20 años. En cambio, con una dieta equilibrada, una higiene correcta y un espacio amplio y bien acondicionado, puede alcanzar una esperanza de entre 50 y 100 años según la especie.

Tortuga rusa (Testudo horsfieldii)

La tortuga rusa es una especie distribuida ampliamente por las estepas del sur de Europa y Asía. 

Habitan en climas secos muy extremos, con temperaturas bajo cero en invierno y veranos extremadamente calurosos. Por ello su esperanza de vida es de 25-40 años, aunque en cautividad pueden llegar a vivir 100 años. 

Tortuga sulcata (Centrochelys sulcata)

La tortuga sulcata es originaria del desierto del Sáhara, aunque en la actualidad la mayor parte de sus ejemplares se encuentran en cautividad. 

Alcanza su madurez sexual a los 15 años y se cree que su esperanza de vida puede exceder los 75 años, mientras que en cautiverio se calcula una esperanza media de 54 años. 

Una de las razones de su larga vida es que no tiene depredadores conocidos, ya que esta especie puede llegar a superar los 100 kg de peso.

Tortuga mediterránea (Testudo hermanni)

La tortuga mediterránea pertenece al mismo género que la tortuga rusa o la tortuga marginada, por lo que tiene una esperanza de vida similar.

Llega a la madurez sexual a los 9 años y puede vivir entre 50 y 70 años, aunque hay constancia de varios ejemplares centenarios. En cautividad se estima que puede vivir entre 50 y 80 años.

Tortuga mediterránea

Tortuga marginada (Testudo marginata)

La tortuga griega o tortuga marginada habita en Grecia e Italia. Pertenece al género Testudo y es la más grande de este grupo de tortugas.

En la naturaleza puede vivir entre 20 y 50 años, mientras que en cautiverio puede llegar a los 100 años con los cuidados apropiados.

Tortuga marginada

Tortuga pardalis (Stigmochelys pardalis)

La tortuga leopardo habita en la sabana africana y es una de las especies más grandes del mundo.

Alcanzan su madurez sexual entre los 12 y 15 años y viven entre 30 y 50 años en la naturaleza, aunque en cautividad alcanzan a vivir entre 50 y 80 años.

Tortuga pardalis

Tortuga de patas rojas (Chelonoidis carbonaria)

La tortuga morrocoy o tortuga de patas rojas es una especie habitual como mascota que habita en bosques y sabanas de América del Sur y Centroamérica.

Estimar su esperanza de vida en la naturaleza es algo complicado, aún así se ha observado que puede vivir 30 años o más en cautiverio, una cifra considerablemente más baja que la del resto de tortugas de tierra. Uno de los factores que ha influido en su supervivencia es la popularización de su caza para comercializar su caparazón.

Tortuga de patas rojas

Tortuga argentina (Chelonoidis chilensis)

La tortuga terrestre argentina habita en los bosques de Paraguay y Argentina. Suele ser habitual como mascota, aunque su tenencia es ilegal.

En libertad tiene una esperanza de vida de entre 20 y 40 años, pudiendo llegar a vivir entre 50 y 100 años en cautiverio.

Tortuga argentina

Cómo alargar la vida de mi tortuga de tierra

Si quieres disfrutar de tu tortuga durante muchos años y asegurarte que viva feliz y saludable debes ofrecerle un hábitat, alimentación e higiene apropiados. Aquí tienes algunos consejos generales:

  • Ofrécele una dieta variada y equilibrada rica en fibra y calcio, basada en pasto, verduras de hoja verde y flores. Por descontado, cada especie tiene unos requerimientos nutricionales distintos que debes consultar.
  • Manténla hidratada con agua limpia y baños periódicos.
  • Construye un hábitat seguro y amplio con zonas de sol, sombra y refugio.
  • Garantiza luz solar natural o con lámparas UVB.
  • Limpia su hábitat con regularidad para evitar infecciones.

Enfermedades comunes que pueden afectar a su esperanza de vida

Existen varias enfermedades que pueden afectar a las tortugas terrestres y empeorar su calidad de vida o incluso reducir su esperanza de vida:

  • Enfermedades del caparazón (por ejemplo piramidismo) por deficiencia de calcio, ya sea por un déficit nutricional o de vitamina D3.
  • Infecciones respiratorias: pueden estar causadas por exceso de humedad o cambios de temperatura.
  • Problemas oculares: pueden ser consecuencia de un déficit de vitamina A.
  • Parásitos como gusanos o garrapatas.
  • Anorexia: puede suceder cuando se interrumpe la hibernación.
Ajustes